Dr. Daniel Zeiss

Acoso Laboral: Qué es, cómo afecta y cómo superarlo

El acoso laboral o mobbing, como también es conocido, cada vez es más frecuente. De hecho tanto hombres como mujeres son víctimas en sus lugares de trabajo de mobbing. Ligado a ello, la mayoría de los casos de acoso laboral se quedan en silencio y son pocos los que se enteran de ello; esto trae como consecuencia que no se tomen las medidas preventivas y de solución para disminuir tal situación.

Como experto terapeuta en el área laboral, hoy cubro en este post algunos aspectos a tener en cuenta del acoso en el lugar de trabajo, qué es, cómo afecta a las personas y cómo superarlo.

¿Qué es el acoso laboral?

Se puede definir el mobbing o acoso laboral aquellas conductas que se hacen habituales en el lugar de trabajo; estas son referidas a un grupo de situaciones de violencia psicológica que se ejerce sobre otro trabajador. Es decir, significa decirle algo a alguien que reduce su estatus personal o social.

Mayormente son realizados por quienes cumplen funciones superiores; los cuales abusan de manera reiterada de su poder jerárquico para maltratar, insultar, humillar y perseguir a los subalternos. 

¿Cuándo se presenta el mobbing?

Usualmente se presenta al momento que las personas están en una discusión; y se usan palabras o gestos que están fuera de discusión, los cuales humillan y denigran, y además suelen tornarse violentas. Entonces usan «argumentos violentos» para «ganar» la discusión.

Tipos de acoso laboral

1.- Discriminación laboral, donde se oculta información y no deja ascender a la persona que es víctima de acoso laboral.

2.- Aislamiento laboral. No le permiten al trabajador, por ningún motivo, mantener contacto con compañeros de trabajo ni clientes.

3.- Cero acceso al trabajo adecuado. No le asignan las actividades acorde a sus funciones y a su preparación.

4.- Sobrecargan de trabajo. Buscan la forma de mantener al trabajador con horarios y asignaciones excesivas.

5.- Culpan al trabajador de todas los fallos en el trabajo.

6.- Insultos y faltas de respeto, con palabras y gestos ofensivos que humillan al trabajador.

7.- Difaman para humillar al trabajador.

acoso laboral

¿Cómo afecta el acoso laboral?

Sentirse acosado y despreciado en el trabajo trae efectos negativos, sobre todo si no es atendido a tiempo por los expertos. Entre ellos se pueden señalar los siguientes problemas:

  • Baja la autoestima.
  • Se pierde la confianza en los demás.
  • Aumentan los niveles de estrés.
  • El miedo y la ansiedad se apoderan del trabajador.
  • Presencia de depresión e insomnio.
  • Disminuye la concentración y los procesos cognitivos.
  • Afloran los sentimientos de vulnerabilidad que llevan a sentirse indefenso.
  • Produce daños en la salud física provocando problemas cardiovasculares, respiratorios y gastrointestinales.
  • Se siente dolor al no ser aceptado por los miembros del grupo, hecho vital para la supervivencia, ya que somos seres sociales.

Todo esto, en la mayoría de los casos, hace que las personas que son víctimas de acoso laboral mantengan el hecho en silencio; además de producir conflictos laborales.  Por ello, es tan importante la búsqueda de ayuda terapéutica para aminorar los efectos.

Es importante que se comprenda que el acosador usa las expresiones y gestos negativos porque esa misma persona se siente mal y necesita aliviar su dolor personal.

¿Cómo se puede superar el acoso laboral para siempre?

Ten siempre presente que tu bienestar es lo primero. Debes poner como prioritario recuperar la tranquilidad y mejorar tu calidad de vida.

Dedícate tiempo para relajarte, cuidarte, amarte y valorarte. Esto ayuda a mejorar tu autoestima y aleja la depresión, el miedo, el estrés y los sentimientos de vulnerabilidad.

Recuerda que estas situaciones crean sentimientos que desequilibran la salud física y mental de las víctimas. Por ello son necesarias las terapias para resolver esas emociones y vivir una vida más tranquila y pacífica.

Si quieres comenzar a recibir ayuda contáctame y pide una cita gratis, y te responderé lo antes posible. ☎

También, puedes recibir ayuda a través de Terapia Online; ya no tienes que salir de casa para comenzar el proceso que te ayudará a superar el acoso laboral para siempre.

Pida cita gratuita

Ut enim ad minim veniam, nostrud exercitation ullamco laboris ut aliquip commodo consequat.

Have a question?