Warning: Use of undefined constant OMGF_DEBUG_MODE - assumed 'OMGF_DEBUG_MODE' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/danielzeiss.es/public_html/wp-content/plugins/host-google-fonts-pro/includes/frontend/class-optimize.php on line 1814

Dr. Daniel Zeiss

¿Cómo elegir un terapeuta?

La elección de una persona con la que le gustaría salir, reflexionar y trabajar en sus retos y problemas personales o profesionales es el primer obstáculo para sentirse mejor.

Normalmente este obstáculo es ya tan alto para algunas personas que posponen la elección día tras día y siempre encuentran buenas razones u ocupaciones por las que no debería tener lugar hasta el día siguiente. Lo entiendo muy bien.

Por otro lado, también veo los peligros que conlleva el aplazamiento.

Por lo tanto, he reunido a continuación algunas ideas que pueden ayudarle a tomar una decisión en la elección de un terapeuta:

La primera pregunta que un cliente debe hacerse es sobre el objetivo de la terapia, incluso si se trata de terapia online o terapia de grupo.

Busca un tratamiento en el que pueda encontrar la causa de su estrés emocional, disolverlo por medio de ejercicios y meditaciones relacionadas con el cuerpo, y luego redescubrir la vida con una nueva perspectiva sin tener que profundizar en la biografía. Entonces está usted exactamente en el sitio correcto conmigo.

Si, por el contrario, prefiere una terapia que suele durar uno o dos años y en la que se trata intensamente su propia biografía, entonces una terapia basada en la psicología profunda o el psicoanálisis es una opción para usted.

O está buscando un enfoque que le permita controlar sus síntomas sin tener que lidiar con el pasado. En tal caso, debe consultar a un terapeuta del comportamiento.

Ésta no es una cuestión que deba ser estudiada en profundidad. Más bien, el primer pensamiento, la intuición es lo que debe guiarle. Hay una idea inconsciente de lo que le conviene más.

El segundo punto es la simpatía personal. Debe haber una simpatía entre el terapeuta y el cliente, porque pasarán muchas horas juntos. Aunque hay una tendencia creciente a seguir las críticas de otras personas en Internet y a dirigirse primero al terapeuta que obtuvo más estrellas en las críticas. Es cierto que el éxito del tratamiento deseado no se logrará si el nivel personal no funciona, sin importar cuántas estrellas hayan dejado los clientes anteriores.

Otro criterio que puede apoyar la simpatía inicial es si se entiende al terapeuta. ¿Habla con palabras que le son familiares o extrañas? ¿Utiliza un lenguaje emocional o un lenguaje técnico? ¿Qué prefiere usted personalmente? Puede sonar realmente asombroso al principio, pero en realidad lo más importante es el nivel personal.

Otra pregunta que puede hacerle al terapeuta es si asiste regularmente a una supervisión. Los terapeutas profesionales tienen supervisiones muy regulares para estar disponibles para sus clientes con todas sus habilidades. En una supervisión, el terapeuta presenta sus casos concretos y el enfoque del tratamiento y lo comenta con sus colegas. Por supuesto, no se mencionan datos personales. Como cliente, te beneficias enormemente de esto, porque no sólo tienes las habilidades de un experto en tu terapia, sino también las de otro colega. De esta manera, incluso un terapeuta que no tiene tanta experiencia puede lograr buenos resultados de la terapia con sus clientes. Además, los terapeutas también tienen sentimientos y por eso incluso una terapia con clientes puede llevar al terapeuta a situaciones en las que es bueno que pueda consultar con sus colegas.

Vayamos al género del terapeuta. Básicamente, los terapeutas masculinos y femeninos no difieren en su eficacia. Dependiendo de los temas que se trabajen y de la experiencia previa, puede ser más fácil trabajar con un hombre o una mujer. Deje que su intuición o simpatía decida aquí otra vez.

Esto ocurre de forma bastante similar con la edad. ¿Debería un cliente joven ir sólo a un terapeuta joven y un cliente mayor sólo a un terapeuta mayor? Una vez más, no hay una opinión clara. Cuanto mayor es la diferencia de edad, más diferentes son los puntos de vista sobre la vida y las experiencias que se pueden aprovechar. Esto también se expresa, por ejemplo, en el colorido y la gramática del lenguaje. De hecho, el terapeuta aún no experimentado recibirá apoyo en la supervisión, para que pueda llevar a cabo bien la terapia. Desde un punto de vista interpersonal debe congeniar. A este respecto, se observa que los terapeutas suelen encontrar clientes con una diferencia de más o menos diez años. Pero aquí también depende más de la simpatía que de la diferencia de edad real.

Para facilitar la decisión, es importante saber que muchos terapeutas ofrecen sesiones de prueba. Esto significa que primero intentan trabajar juntos y luego deciden a favor o en contra. Ningún terapeuta profesional le puede recriminar si usted decide suspender la terapia y prefiere trabajar con otro terapeuta. El terapeuta sí le podrá advertir que el cambiar constantemente de terapeuta podría ser un síntoma de un conflicto oculto y esto compromete el éxito de la terapia.

En resumen, se puede afirmar que realmente en un principio se debe escuchar a la propia intuición a la hora de elegir un terapeuta con el que trabajar. En esto influyen muchos factores como son la simpatía, los temas, el género y la edad. Como factor objetivo está la supervisión. Ésta es una cuestión que usted puede siempre tener en cuenta y según sea la respuesta, podrá usted tomar una decisión en un sentido o en el otro. Pero por favor, piense que el terapeuta no es lo principal, sino que es usted y el éxito de la terapia.

Ut enim ad minim veniam, nostrud exercitation ullamco laboris ut aliquip commodo consequat.

Have a question?