Warning: Use of undefined constant OMGF_DEBUG_MODE - assumed 'OMGF_DEBUG_MODE' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/danielzeiss.es/public_html/wp-content/plugins/host-google-fonts-pro/includes/frontend/class-optimize.php on line 1814

Dr. Daniel Zeiss

Adulto con estrés por el confinamiento por el coronavirus

Efectos del confinamiento por el coronavirus en España

Los efectos del confinamiento por el coronavirus han impactado al mundo y ha afectado negativamente en la vida de todos los españoles, ya que este nuevo virus SARS-CoV-2 (COVID-19) ataca sin importar condición social ni edad. Estamos lidiando con los efectos psicológicos, económicos y físicos,que ha causado el confinamiento debido al coronavirus.

Jamás imaginamos que una enfermedad podría impactar a toda la humanidad de la forma en que este virus lo ha hecho en todo el planeta; pues ningún país estaba preparado para hacerle frente a los efectos del confinamiento por el coronavirus.

Tal vez te preguntes cómo enfrentar las consecuencias del confinamiento, por ello he preparado este post con la finalidad de brindarte toda la información necesaria, que de seguro te podrá ayudar a seguir adelante de manera exitosa durante esta lenta desescalada.

¿Por qué el confinamiento es obligatorio?

Muchos se han hecho esta interrogante y la respuesta está en que el coronavirus es una enfermedad nueva sin vacuna, así que ninguna farmacéutica a nivel mundial podía brindar a la población los medicamentos necesarios para hacerle frente, ni mucho menos, producir la vacuna en un corto período de tiempo para inmunizar a las personas.

Además, debido a su rápida propagación a través de personas asintomáticas, la Organización Mundial de la Salud, se vio en la necesidad de declarar este tipo de coronavirus como una pandemia global. Esto llevó a que cada país tomará la decisión de declarar emergencia sanitaria, y por lo tanto, medidas de confinamiento totalmente estrictas a su población con el fin de aplanar la curva de contagio.

Sin embargo, muchas personas han sufrido los efectos de este terrible virus y gran parte de las familias han tenido la terrible noticia de la pérdida de uno o varios familiares, sin tener la oportunidad de haberles acompañado durante su padecimiento, y mucho menos, poder despedirse de ellos dignamente. Esto ha causado efectos terriblemente negativos en la salud mental de una parte de la población, que padecen estrés, depresión y miedo.

Razones por las cuales nos afecta el confinamiento por el COVID-19

Aunque ya algunos países han activado las fases para la desescalada, es necesario señalar algunas razones por las cuales hay diversos efectos del confinamiento por el coronavirus en las personas.

Somos individuos sociales

Somos una especie evolucionada para vivir en sociedad. Desde nuestro nacimiento estamos diseñados para convivir en comunidad con nuestros semejantes.

Las relaciones sociales ayudan a mantener la salud mental

Se ha comprobado mediante diversos estudios que las relaciones sociales aportan elementos valiosos para mantenernos saludables mentalmente. Por ello, el hecho de estar aislados socialmente sin contacto con nuestros seres queridos ni amigos, causa efectos negativos en la salud mental. En especial, en las personas que padecen algunos problemas de salud como el estrés o el miedo infundado.

Cabe destacar que el confinamiento prolongado puede impactar negativamente en el sistema nervioso central, y en consecuencia, en nuestro comportamiento. Algunos expertos aseguran que el aislamiento social de manera prolongada puede ser desencadenante de algunas enfermedades psiquiátricas como la ansiedad, la esquizofrenia y la depresión.

Interrupción del dinamismo en cotidianidad

La declaración de alerta sanitaria ha interrumpido de manera repentina, y sin previo aviso, el dinamismo en la cotidianidad a la cual estábamos acostumbrados. Cada uno desde instancias de trabajo, los quehaceres del hogar, inclusive los niños, adolescentes y jóvenes con sus clases y tareas diarias mantenían un dinamismo que convertía su vida diaria en una actividad total.

Por ello, esta interrupción abrupta es una de las razones de los efectos del confinamiento por el coronavirus. Además, todos fuimos sacados de nuestra zona de confort, nos tocó paralizar los proyectos personales y de trabajo, y así comenzamos a preguntamos ¿Ahora qué hago?

Mujer con depresion por el confinamiento por el coronavirus

 

¿Cuáles son los efectos del confinamiento por el coronavirus?

Ahora bien, estos días prolongados de interrupción de nuestro dinamismo, ha causado impactos negativos. Así lo ha demostrado una encuesta realizada por GAD3  entre los días 4 y  8 de mayo, la cual expone que el 51,4% de los españoles se siente más triste, por otro lado, el 33,6% siente depresión, y el 46,9% siente estrés. Todos estos son efectos del confinamiento por el coronavirus que ha desestabilizado la salud mental de los españoles.

Otros efectos del confinamiento por el coronavirus a tener en cuenta son los siguientes:

  • Pérdida de trabajo.
  • Amenaza de pérdida de trabajo.
  • Pérdida de trabajo temporal para los autónomos.
  • Menos horas y menos sueldo.
  • Miedo al virus.
  • Miedo de salir / síndrome de la cabaña.
  • Demasiado cerca en la familia – emocionalmente agotador.
  • Demasiado trabajo con el teletrabajo y el cuidado de los niños.
  • Los requisitos del gobierno cambian constantemente.
  • Ansiedad y depresión.
  • Angustia ante la incertidumbre.
  • Estrés.
  • Tristeza.
  • Insomnio.
  • Duelos familiares inconclusos.

¿Cómo saber si estoy siendo afectado debido al confinamiento?

Tal vez estés pensando que estos síntomas y problemas no te conciernen, así que puedes probar si estás afectado o no respondiendo honestamente estas interrogantes:

  • ¿Piensas a veces en el pasado y deseas el camino fácil de vuelta?
  • ¿Miras hacia el futuro y no sabes cómo será y tienes una sensación de pesadez en tu cuerpo?
  • ¿Intentas no sentir una sensación de impotencia, aunque tantas cosas hayan cambiado tan rápidamente?
  • ¿Tienes la sensación de que no puedes mantenerte al día con el desarrollo actual?
  • ¿Esperas que llegue una vacuna o una medicina que haga que el mundo vuelva a la normalidad?

Si respondes a sólo una pregunta con un sí, en efecto la crisis actual también te ha golpeado. No te preocupes, sé que el miedo puede apoderarse de tus pensamientos y por ello te enseñaré todo lo que puedes hacer para hacer frente a los efectos del confinamiento por el coronavirus.

Adulto con estrés por el confinamiento por el coronavirus

Medidas para recuperar el equilibrio después del confinamiento por el coronavirus

Lo primero que hay que saber es que, no importa si somos personal de limpieza, trabajadores de la construcción, oficinistas, gerentes, directores o políticos. Un cambio tan grande en tan poco tiempo requiere un ajuste, especialmente de la psique.

Hay que mencionar, además, que muchas personas que dicen no estar afectadas ahora probablemente pueden ser las que más están sufriendo por dentro los efectos del confinamiento por el coronavirus.

Más aún si te das cuenta de que tienes miedo, ansiedad u otras emociones negativas con respecto al cambio y al futuro. Entonces seguramente necesitas algunas ideas sobre cómo lidiar con ello.

En tal situación se requieren medidas para reequilibrar lo que se ha interrumpido. Es así como el Dr. Daniel Zeiss, señala que este equilibrio debe lograrse en dos niveles:

Nivel emocional

Es casi como un proceso de duelo, la pérdida de la anterior vida y el comienzo de una nueva y desconocida vida. Este proceso de duelo debe ser atravesado y no ser interrumpido, ya que las interrupciones pueden llevar a cambios de personalidad.

Nivel material

Tal vez estás lidiando con las pérdidas de ingresos financieros o las pérdidas en ventas como  posibles efectos del confinamiento por el coronavirus. Por ello, ahora se necesitan soluciones creativas para adaptarse al nuevo mundo y reinventar los modelos de negocio.

Si todavía estás pensando en continuar como antes, cierras los ojos a la realidad y sigues esperando que una vacuna o medicación venga y haga que el mundo vuelva a la normalidad, pierdes la oportunidad ahora cuando todavía hay tiempo para trabajar en los problemas.

¿Qué puedes hacer para disminuir los efectos del confinamiento por el coronavirus?

Aquí te brindamos unos pequeños pero efectivos consejos:

  • Aceptar que es un cambio radical y no restarle importancia.
  • Intercambio abierto con los amigos.
  • Buscar grupos de personas que tengan problemas similares.
  • Utilizar el tiempo que ha liberado para la educación, el deporte y la vida familiar.

Es importante que tengas en consideración que si se produce en ti o en algunos de tus familiares los siguientes problemas, es necesario visitar a un experto tan pronto como sea posible:

  • Insomnio.
  • Mal humor.
  • La constante disputa con las parejas y los hijos.
  • Un fin de semana sin trabajo ya no es suficiente para recuperarse.
  • Ya no tienes ganas de levantarte de la cama, menos de conversar.
  • No quieres salir de casa por miedo al contagio.
  • Ya no quieres asearte ni alimentarte.
  • Si trabajas desde casa y te sientes con más agotamiento, más estrés y más ansiedad.

Ten presente que la terapia temprana y la psicoterapia puede asegurar una solución desde la raíz con resultados de éxito. Si te reprimes ahora por vergüenza o temor y no contactas con un especialista corres el riesgo de que alguno de esos problemas se vuelvan crónicos.

Recibir ayuda es la mejor decisión que puedes tomar si estás lidiando con los efectos del confinamiento por el coronavirus o por otros problemas que deriven de ello. No tengas miedo y consigue el valor para dar el primer paso, las terapias conmigo son totalmente personalizadas y con discreción asegurada.

Para recibir ayuda no necesariamente necesitas salir de casa, ya que puedes recibirla con terapia online.

Reserva una cita sin compromiso y te contactaré lo antes posible. 

Pida cita gratuita

Ut enim ad minim veniam, nostrud exercitation ullamco laboris ut aliquip commodo consequat.

Have a question?