
Modo de afrontamiento: rendición y evitación
Conocer los estilos de afrontamiento desde la perspectiva de la terapia de esquemas, es importante.
En este artículo te presentaré dos estilos o modos: rendición y evitación. Lee hasta el final para conocer cómo se manifiestan.
Modo de afrontamiento: ¿qué es la respuesta de rendición?
Los modos de afrontamiento son las formas en las que reaccionamos ante los distintos esquemas que nos rigen.
En este sentido, la respuesta de rendición consiste en ceder, someterse y no luchar contra los esquemas de forma sana.
Esto se debe a que la persona no sabe cómo luchar, o siente que no debe hacerlo.
Esta respuesta se manifiesta cuando una persona permanece al lado de otra que la maltrata física o emocionalmente.
Puede parecer difícil de comprender por qué alguien cedería sus esquemas emocionales si eso le produce más dolor emocional.
Sin embargo, los psicoanalistas han determinado este fenómeno como “compulsión a la repetición”.
Tal compulsión a la repetición se fundamenta en traumas pasados.
¿Cómo explica la terapia de esquemas la respuesta de rendición?
La terapia de esquemas sostiene que el modo de afrontamiento conocido como rendición se produce cuando las personas quedan atrapadas en patrones que les impide satisfacer sus necesidades emocionales.
Es así como se distorsiona la manera en la que ven las situaciones dolorosas. Por eso, se les dificulta encontrar alternativas más convenientes.
De hecho, se rinden desempeñando roles pasivos; lo que significa que vuelven a ser esos niños dependientes de adultos más fuertes, con roles que les hacen sentir seguros.
Modo de afrontamiento: ¿qué es la respuesta de evitación?
Este modo de afrontamiento consiste en evitar a las personas o situaciones que desencadenan los esquemas.
De manera que este estilo de afrontar, conocido como evitativo, interfiere en la capacidad de la persona de obtener amor, placer en actividades diarias e incluso satisfacción en el trabajo.
Esta respuesta es más común de lo que puedes pensar. Lleva a la persona a no tomar riesgos, para no repetir dolores pasados.
Ella o él prefiere incluso padecer algún dolor emocional por muy severo que sea; como la tristeza por la soledad, antes que arriesgarse y tener que exponerse a un dolor mayor.
Es importante saber que el modo de afrontamiento evitativo se manifiesta mucho en personas con trastornos de ansiedad.
De igual forma, en personas con fobia social, agorafobia o trastorno de estrés postraumático. También se manifiesta en personas con trastornos de personalidad.
¿Cómo explica la terapia de esquemas la respuesta evitativa?
La respuesta evitativa, desde el punto de vista de la terapia de esquemas, se refuerza a sí misma.
Esto ocurre debido a un condicionamiento operante, conocido como refuerzo negativo.
Lo que significa que este modo de afrontamiento se fortalece cuando se logra escapar de una situación temida, gracias a la evitación.
De manera que con esta respuesta la persona disminuye, momentáneamente, lo que es desagradable y doloroso.
La sensación de alivio y la disminución de la ansiedad, aunque temporal, perpetúan el modo o estilo de afrontamiento.
Es importante hacernos conscientes de estos estilos de afrontamiento, y saber cómo superarlos. Conoce más de los modos de afrontamiento y respuestas en la sección de mi blog.
Pida cita gratuita