Warning: Use of undefined constant OMGF_DEBUG_MODE - assumed 'OMGF_DEBUG_MODE' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/danielzeiss.es/public_html/wp-content/plugins/host-google-fonts-pro/includes/frontend/class-optimize.php on line 1814

Dr. Daniel Zeiss

Ilustración de nuestras emociones en nuestra vida

Las emociones y su importancia en nuestra vida

Según el diccionario de la RAE, la palabra emoción viene del latín emotio, que se podría interpretar como aquello que nos mueve. Ese significado, sencillo pero contundente, sería una buena pista para entender la importancia de las emociones en nuestra vida.

El estudio de las emociones no es una ciencia exacta. Por eso, muchos de los temas asociados a él se ven marcados por la subjetividad. Lo que no se puede negar es que las emociones influyen en todas nuestras decisiones, aunque a veces creamos que solo nos motiva la razón.

Esto se debe a que existen dos tipos de pensamientos: el intuitivo, impulsado por las emociones y el racional, determinado por la lógica. Así vemos que en nosotros habitan la emoción y la razón, dos fuerzas poderosas que pueden orientarnos hacia el mismo lado o, por el contrario, conducirnos a caminos diferentes y provocarnos un conflicto. De allí viene el famoso —e innecesario— dilema de a quién seguir: ¿a la mente o al corazón?

¿Se deben separar la emoción y la razón?

Las emociones son patrones de conducta complejos porque están asociados a sentimientos, experiencias, pensamientos y estímulos físicos. Nacen de percepciones del mundo más que de razonamientos, pero eso no significa que la emoción y la razón deban excluirse entre sí. Es imposible sentir una emoción sin que se genere un pensamiento y, viceversa, que se piense en algo y no se experimente una sensación.

¿Cuántas veces hemos creído que dejarnos llevar por las emociones ha sido una mala idea? Seguramente unas cuantas, pero ese arrepentimiento se debe a que no sabemos manejar nuestra emocionalidad y no a que las emociones sean malas consejeras. Ayuda si entendemos nuestras emociones y su importancia en nuestra vida.

De hecho, basta con revisar la historia de la humanidad para encontrar ejemplos catastróficos en los que el hombre dejó de lado sus emociones y se guio solo por lo que pensaba que era correcto. La realidad es que mantener nuestra salud emocional es un acto muy razonable y que guiarse por las emociones puede ser una buena idea si lo hacemos conscientemente.

Un hombre estudia sus emociones cuales tienen un gran importancia en nuestra vida

Explorar la emocionalidad, una decisión de vida

Las emociones son intrínsecas al ser humano, por eso cumplen un rol esencial en nuestra vida. Rechazarlas es negar nuestra naturaleza y, sobre todo, negarnos la oportunidad de progresar.

Existen una serie de emociones básicas como el miedo, la ira, la tristeza, la alegría, la sorpresa y el asco. No obstante, la lista de emociones es mucho más amplia y se han dividido en emociones positivas o negativas, según el grado de agrado y desagrado que produzcan en las personas. Ser capaz de capturar las emociones ayuda a ver nuestras emociones y su importancia en nuestra vida.

Identificar las emociones y canalizarlas es la mejor forma de hacernos cargo de nosotros mismos. Sin embargo, ese viaje a nuestro mundo interior no suele ser un proceso fácil. A las personas les gustan las emociones positivas, pero les temen a las negativas porque sencillamente no saben manejarlas.

Los dos tipos de emociones merecen atención, ya que tienen valores diferentes para la conservación de la supervivencia y el desarrollo del bienestar. Buscar crear un equilibrio perfecto entre emociones positivas y negativas no tiene sentido, ambas conviven dentro de nosotros en mayor o menor medida y queda de nuestra parte mantener la funcionalidad de ese sistema.

Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud reconoció el impacto del coronavirus en la salud mental y habló de las inquietudes más comunes de la población durante la pandemia. Entre ellas destacaban el miedo al contagio y a no tener los víveres básicos en casa, la preocupación financiera y la incertidumbre de cuánto duraría el confinamiento o cuándo regresaría la llamada normalidad.

Si bien la situación ya está un poco más controlada en Tenerife, es comprensible que persistan el estrés, el miedo, la ansiedad y en algunos casos el duelo. Estamos en un contexto de incertidumbre y cambio constante, por lo que saber lidiar con las emociones negativas será uno de los más grandes retos que nos dejará esta pandemia.

Evadir las emociones negativas es un mecanismo de defensa para no enfrentarlas en el presente. Pero, postergar ese momento para el futuro puede comprometer nuestro equilibrio emocional o como decimos popularmente “pasarnos factura”.

Una mejor estrategia es buscar ayuda profesional y lidiar con las emociones hoy. Existen diferentes alternativas y herramientas para reconocer las emociones, aceptarlas y sacarles provecho para nuestro bienestar a largo plazo. Solo hay que saber cuándo es necesario asistir a terapia.

Para muchos, vivir plenamente y sin preocupaciones o pensamientos negativos recurrentes puede parecer una utopía. Sin embargo, es posible. El primer paso para lograrlo es ver las emociones como un motor y no como un freno. El segundo es atreverse a explorarlas.

Las emociones tienen un papel esencial en nuestra vida: son la muestra más grande de que estamos vivos y de que, por fortuna, aún tenemos la capacidad de sentir.

Para recibir ayuda no necesariamente necesitas salir de casa, ya que puedes recibirla con terapia online.

Reserva una cita sin compromiso y te contactaré lo antes posible. 

Pida cita gratuita

Ut enim ad minim veniam, nostrud exercitation ullamco laboris ut aliquip commodo consequat.

Have a question?