
Miedo a salir de casa en Tenerife: Síndrome de la cabaña
Muchas personas están experimentando emociones de miedo a salir de casa y angustia desde que comenzó el desconfinamiento en España y en Tenerife. Tanto, que en estos días estamos pudiendo ver en Tenerife y en algunos otros puntos de España, como algunos preferirían seguir quedándose en casa. En psicología este fenómeno tiene un nombre: el síndrome de la cabaña.
Vamos a profundizar un poco en él en los 2 minutos que dura la lectura de este artículo para que puedas conocer en qué consiste, sepas reconocer si te está ocurriendo a ti y sobre todo consigas las herramientas que necesitas para superarlo. ¿Preparado? Pues comencemos…
Miedo a volver a salir a la calle

Ansiedad por volver a hacer las cosas que hacíamos antes, como volver al trabajo, por ejemplo. Sensación de no necesitar absolutamente nada del exterior y, en definitiva, sentir que no te “importa” si el confinamiento sea alarga, son algunas de las emociones que están sintiendo muchos españoles estos días y que en realidad no son más que efectos del confinamiento, síntomas de «miedo a salir de casa en Tenerife» llamado “síndrome de la cabaña”.
Parece mentira, ¿verdad? Algunos deseando salir corriendo en cuanto se abren un poco las puertas y otros… sin embargo… Pero ¿quién no querría tener contacto con el exterior, caminar por calles con vida, sentir la luz del sol en la piel o simplemente ver la sonrisa del vecino o el cajero del supermercado?

Bueno, pues lo cierto es que esto es más normal de lo que te imaginas y suele suceder tras un tiempo prolongado de confinamiento. Durante el tiempo en el que todos hemos estado confinados en nuestras casas (más del que podría resultar agradable a cualquiera), enviamos señales a nuestro cerebro de que “ese” (nuestra casa) es el sitio adecuado, donde podemos sentirnos realmente seguros. Por supuesto, este es un mensaje que se ve apoyado por los medios con todas sus noticias de pánico, cifras, muertos, números de casos, riesgo de contagio, etc., etc.
Entonces, bajo este panorama, el desconfinamiento y volver a salir a la calle “abandonando nuestro castillo” se presenta como una gran inseguridad para muchos, miedo y angustia.
Pero el síndrome de la cabaña no ha surgido a raíz del coronavirus. Los expertos ya lo conocen desde el siglo pasado. ¿Quieres conocer un poco más qué es y cómo enfrentarlo? ¡Seguimos!
¿Qué es el síndrome de la cabaña? ¿Porque tengo miedo a salir de casa en Tenerife?
El síndrome de la cabaña, del que se habló por primera vez en 1900, debe su nombre a los síntomas que producía en los buscadores de oro de los Estados Unidos el tiempo de aislamiento al que se sometían para poder realizar sus actividades.
Ese aislamiento provocaba en ellos miedo a volver al exterior, ansiedad, estrés y miedo al contacto con otras personas. Son síntomas que también se encuentran en aquellos que han sufrido un secuestro.
Citando al Psicólogo Peñalver “el Síndrome de la Cabaña es aquel estado mental donde el individuo se acostumbra demasiado a un entorno solitario y en confinamiento”.
Los expertos nos lo venían avisando: Hay algo peor que el Coronavirus, y es el miedo.
¿Cuáles son los síntomas del miedo al desconfinamiento?

Ahora que ya nos ha quedado más claro qué es ese famoso síndrome del que todo el mundo habla en los últimos días, veamos cuáles son los síntomas más comunes para que podamos detectarlo. Ya sea en nosotros mismo, ya sea en nuestros familiares y amigos y así poder tenderles la mano.
Aunque el síntoma más evidente es el miedo a salir de casa, estos son algunos de los otros síntomas que provoca el miedo al desconfinamiento:
- Cansancio, entumecimiento, dormir mucho y que te cueste mucho levantarte por las mañanas
- Falta de concentración y vaga memoria
- Desmotivación
- Ansiedad, comer por ansiedad o tener “antojos” de ciertas cosas concretas solo por ansiedad
- Sentir emociones bajas como tristeza, angustia, miedo, o frustración.
¿Qué hacer si sufres miedo a salir de casa en el desconfinamiento?
Acabamos de ver qué es el síndrome de la cabaña y cuáles son sus síntomas y lo cierto es que hay más personas de las que te imaginas pasando hoy por este proceso. Hay muchas personas que tienen miedo a salir de casa en Tenerife. No es una situación fácil para ellos, o incluso para ti si eres uno de los afectados, pero no nos alarmemos demasiado porque el síndrome de la cabaña no es un trastorno mental, es un proceso absolutamente normal después de sufrir tanto tiempo de encierro.
Por eso, lo más importante es detectarlo. Ser conscientes de lo que nos pasa siempre es clave para llegar a la solución.
Dicho esto, si eres una de las personas que hoy en día estás viviendo las fases de desconfinamiento con ansiedad y temor, por favor, lee los siguientes consejos que te traigo y entiende que estás pasando por un proceso que es normal. Date tiempo, sé comprensivo contigo mismo y no sigas alimentándote de miedos.
- Date tiempo y no fuerces demasiado. Intenta salir poco a poco y de forma progresiva, cada día avanza un poco más. Hoy hasta el pasillo del edificio, mañana bajas la escalera, pasado sales a la puerta del edificio, al otro día cruzas la calle, vas hasta la esquina, el supermercado…
- No duermas tanto, nada de siestas y más actividad. El cuerpo necesita movimiento
- Aléjate de la tele y las noticias. Lo único que están haciendo es alimentar más tu miedo y angustia.
- Establece una rutina y síguela. Nuestra mente necesita de rutinas, son saludables para nuestro estado anímico.
- No dejes de lado las tareas domésticas. Un entorno limpio, ordenado y saludable te dará más equilibrio y te hará sentir mucho mejor.
- No dejes de trabajar y si no tienes trabajo, búscalo. Hoy en día hay muchas formas de ganar dinero y crear negocios, incluso desde casa.
- Lleva una alimentación saludable con horarios regulares
- Haz ejercicio, mantén tu cuerpo activo. Sal del letargo.
- Prueba a hacer meditación, yoga, mindfulness o alguna práctica de atención plena que te ayude con tus emociones. Las emociones tienen mucha importancia en nuestra vida.
- Y lo más importante de todo: Sal a la calle. Como quieras, si quieres poco a poco que sea poco a poco, pero sal. Necesitas el sol en tu piel, oxígeno en tus pulmones. Sal, pasea, disfruta del sol y respira.

Conclusión
Si te has visto identificado en lo que hemos tratado en este artículo, si tienes miedo a salir de casa en Tenerife, espero que puedan servirte de apoyo mis consejos y que poco a poco consigas volver a tu vida. Por otro lado, si crees que no puedes afrontar esto solo y que se te escapa de las manos, ¡no te preocupes! Busca ayuda de un profesional y vuelve a tomar el control.
Pida cita gratuita