
Síndrome de desgaste profesional
Reconozca las señales precisas para saber si usted está sufriendo de “Desgaste laboral”
¿Crees que estás padeciendo de desgaste profesional? Reconozca las señales precisas para saber si usted está sufriendo de este síndrome.
Con el pasar de los días, las personas se ven más expuestas a situaciones de estrés en sus trabajos y labores diarias.
Según un reciente estudio de la organización mundial del trabajo (OIT) al año mueren cerca de 3.000 personas en el mundo cada día; por temas relacionados con el estrés laboral y enfermedades ocultas. Como la depresión, la cual es generada por exceso de carga de trabajo y un ambiente agotador.
Por ello, hoy te enseñaremos cómo reconocer si estás sufriendo de desgaste profesional o más conocido en el mundo científico como Síndrome de burnout.

¿De que se trata el síndrome de desgaste profesional?
Se trata de un síndrome reconocido hace poco por la organización mundial de la salud (OMS) como una de las enfermedades del nuevo siglo. Este padecimiento, de desgaste emocional, es caracterizado por un agotamiento físico y mental, así como emocional que combinadas o por separados genera cansancio Psicológico.
También, el estrés laboral que con el pasar del tiempo lleva a la persona a perder su capacidad para realizar sus labores.
Investigadores independientes tratan de asociar episodios de ataques de pánico de muchas personas en sus puestos de trabajo. Esto, como consecuencia de una ambiente agotador y excesivo. El cual, genera en la persona episodios de ansiedad que de no ser tratado pueden terminar por afectar la vida social de la persona.
¿Cuales son los sintomas del síndrome de Burnout?
Según expertos este síndrome Burnout, mejor conocido como desgaste profesional, se presenta tan común que miles de personas lo sufren sin nisiquiera conocerlo. Por ello, hemos recopilado una serie de síntomas que te permitirán reconocer si sufres de este padecimiento.

- Uno de los primeros síntomas que experimenta una persona con el síndrome de Burnout, tiene que ver con la pérdida de energía y motivación; incluso al inicio de su horario laboral. Varios pacientes refirieron un deseo de no ir a sus empleos y una fuerte sensación de impotencia al iniciar sus labores.
- Así mismo podrá sentir una fuerte sensación de frustración, decaimiento acompañado de una fuerte sensación de incapacidad para culminar con las tareas realizadas.
- Uno de los síntomas más notorios del síndrome de desgaste profesional está relacionado con una fuerte incapacidad para poder concentrarse; lo que podría llevar a tener menor productividad laboral.
- Además de tener un deseo de frustración este síndrome puede causar entre otro ánimo irritable, sentirse impaciente, un fuerte pensamiento negativo de la vida. Además de una personalidad fría que podría llevar a tener roces y malos tratos con los compañeros de trabajo.
- Uno de los síntomas más notorios de este particular síndrome consiste en la aparición de enfermedades psicosomáticas. Entre las que se encuentran, la fatiga visual, dolores de cabeza, mareos, vómitos y pérdida de sueño. Así mismo, aparición de problemas digestivos y úlceras gástricas, infecciones en la piel como alergias, entre otros síntomas.
¿Cuales son las causas del síndrome de desgaste profesional?

En primer lugar, el número de personas afectadas por este trastorno aumentó de manera significativa; por ello, la ciencia médica ha creado tratamientos para poder tratar los casos relacionados con esta enfermedad.
Ya que entendemos, cuáles son los síntomas comunes que manifiesta esta enfermedad, pudimos recopilar una serie de causas de este trastorno.
Con ellos, podrás reconocer si el esfuerzo de trabajo que estás teniendo está siendo un detonante del síndrome de desgaste profesional; mira estas causas que podrán ayudarte.
- Sobrecarga Laboral: Hoy en día, en un mundo globalizado donde todo se quiere en unos instantes; muchas empresas imprimen mayor aceleración de los procesos de sus trabajadores; esto implica, una mayor carga de trabajo para realizar en un menor tiempo. Esto puede generarte síntomas de frustración, ansiedad, estrés compulsivo entre otros síntomas; que, de no tratarse a tiempo, podría terminar acabando con tu salud psicológica y física.
- Horarios extensos de trabajo: Otro problema ante lo cual se ven abocados miles de trabajadores, son las altas horas de trabajo; esto, según un informe de la misma Organización Mundial Del Trabajo (OIT); de hecho, se calcula que, al menos unos 100 millones de personas en el mundo son sometidas a horas de trabajo extenuantes; que sin duda, podrían poner en riesgo tu salud.
Así que, si eres una de esas personas que trabaja en exceso y horarios extensos deberías pensártelo.
- Nivel alto de exigencia: Quizás, sea esta una de las causas más repetitivas del síndrome de Burnout; ya que, un nivel exagerado de exigencia en el ambiente laboral podría llevar a tener unos niveles altos de estrés; que en consecuencia, terminarían por afectar tu vida y tu salud.
¿Qué hacer si tengo el síndrome de desgaste profesional?
Es obvio que, cuando una persona es diagnosticada con el síndrome de desgaste profesional, debe ser consciente de la situación que se encuentra; de modo que, pueda asumir que debido a las causas de su síndrome no puede seguir haciendo tareas cotidianas de su puesto de trabajo. Ya que, esto sería una reiteración de un ambiente laboral de estrés y demás que podría empeorar la patología. En estos casos, los especialistas envían unas series de pautas que debes tener en cuenta:
- Pedir un cambio de tu puesto de trabajo y no excederse en horarios laborales, respetar tiempos de pausas y comidas.
- Aprender de forma controlada, debido a que, es importante entender que tu salud es primordial. Por ello, debes conocer la forma correcta de poner límites a tus trabajos cuando estos sean en exceso o generen estrés.
- Cultivar un ambiente de trabajo de amistad y camaradería con tus compañeros de trabajo. Este aspecto es fundamental porque ellos se convirtieron en aliados para superar situaciones de estrés y ansiedad evitando que te sientas abrumado y solo.
- Buscar apoyo de tu familia es importante. Una vez que ellos conocen la patología que sufres serán un bastón de apoyo emocional; que te servirá para ir superando positivamente los efectos que genera el síndrome de desgaste profesional.

¿Qué tratamientos se han desarrollado para superar el síndrome de burnout?
En efecto, este síndrome en especial es difícil de tratar; dado las consecuencias emocionales que genera y que pueden afectar la vida social, familiar y profesional de la persona; ha habido casos que una rehabilitación total puede durar hasta 2 años. Por ello, la ciencia médica especializada en patologías relacionadas con el estrés, ha desarrollado una técnica llamada Atención informada por trauma; la cual, permite un mejor manejo del paciente.
¿En qué consiste la atención informada por trauma?
En esencia, es una atención de los equipos médicos y profesionales que se basa en entender la situación del paciente. Este método médico permite reconocer el pasado y presente para prestar servicios enfocados en una exitosa recuperación del paciente.
También, está enfocada en brindar la máxima ayuda posible al paciente, reduciendo significativamente los gastos médicos que pueda conllevar hacer un análisis del problema.
Otros aspectos que la atención informada por trauma busca son:
- Poder darse cuenta de los daños a nivel físico del trauma o problema que en este caso sería el síndrome de agotamiento profesional.
- Reconocer cómo el síndrome en mención, ha afectado la vida social de la persona y cómo puede terminar causando enfermedades subyacentes como la depresión.
- Poder tener a la mano toda la información necesaria, para así, asignar un tratamiento correcto de acuerdo con los estándares establecidos.
¿Cuales son los beneficios que traen la atención informada por trauma?

Algunos especialistas consultados refieren que este tratamiento para las personas afectadas por traumas causados debido al síndrome de agotamiento profesional, puede dar resultados sorprendentes; debido a que, se ha visto una mejoría en un 80 % en personas afectadas y que han aplicado este protocolo.
Entre los beneficios de implementar la atención informada por trauma se encuentran:
- Seguridad: Pacientes con problemas relacionados con cansancio y agotamiento laboral aumentan su inseguridad y se muestran reacias a iniciar algún tipo de tratamiento. Este método de tratar a los pacientes con Síndrome de Burnout, puede ayudar a eliminar esas situaciones.
- Apoyo de los compañeros: Este tipo de atención informada genera una relación de amistad entre el paciente y los profesionales; que lo guiarán para vencer las consecuencias generadas por traumas como ansiedad, estrés laboral y otras.
- Colaboración: Permite una mejor comunicación entre el cuerpo médico y el paciente; a fin de, entender lo que le sucede para poder resolver exitosamente su patología.
- Empoderamiento: Este método de tratar a pacientes con el trauma de agotamiento profesional podrá crear confianza; además, de prever una mejoría debido a la creencia y seguridad de su pronta mejoría.
Finalmente, la recomendación ideal para que puedas tratar los efectos dañinos de este síndrome, es poder buscar una ayuda profesional urgente; así podrás, evitar el deterioro de tu salud emocional y física.
Tu proveedor de servicios de salud podrá guiarte sobre tu caso; y podrías sugerir una atención informada de trauma para que los resultados positivos del tratamiento a realizar sean más efectivos.
Si desea ayuda, puedes contactarme, y pedir una cita hoy.