
Sobrecompensación y modos de esquemas
La sobrecompensación es otro estilo de afrontamiento que debemos abordar.
También quiero presentarte los modos de esquemas como estado, que representa un avance significativo en la terapia de los esquemas.
¿Qué es la sobrecompensación?
Se trata de una respuesta de afrontamiento que conlleva a la persona a fingir o esforzarse por ser todo lo contrario a lo que es.
Comienza a desarrollarse cuando el individuo percibe que no se le acepta o que sus cualidades generan rechazo.
Por ejemplo, una persona que en su niñez fue catalogado como mal niño porque no le gustaba asearse, en su edad adulta puede compensar excesivamente tal comportamiento. Es así como será extremadamente pulcro.
Lo mismo si de niño percibió que no tuvo reconocimiento por parte de sus padres, puede que en su edad adulta busque el éxito a toda costa.
Un niño que fue víctima de abuso o acoso puede convertirte de adulto en un acosador para ocultar su miedo.
Manifestaciones de la sobrecompensación como modo de afrontamiento
Con relación a la sobrecompensación, hay que tener en cuenta que se manifiesta de diferentes formas.
Es un estilo de afrontamiento que impide el sano desarrollo de la personalidad e incluso de las emociones. Una manifestación es la sed por destacar.
La persona quiere ser mejor que cualquiera que le rodea, y para lograrlo pierde la empatía.
Otra forma de manifestación o respuesta de compensación excesiva es el control excesivo.
Esta naturaleza controladora puede apartar a sus familiares y amigos de su lado. Tal realidad, lejos de hacer que la persona reaccione, la lleva a creer que necesita incrementar su control.
Modos de esquemas como estado
Los modos de esquemas representan un avance trascendental en la evolución de la terapia de esquemas.
A diferencia de la sobrecompensación, que es un estilo de afrontamiento, los modos de esquemas son transitorios.
Además, los esquemas sí son rasgos estables de la persona. Pero los modos predominan en situaciones particulares.
Existen 4 modos de esquemas, estos son:
- Modos para niños.
- Modos de afrontamiento ineficaces.
- Modos críticos disfuncionales (o parentales internalizados disfuncionales).
- Modos saludables (o modo adulto saludable).
Es importante tener en cuenta que la introducción de los modos en el ámbito de la terapia respondió a la necesidad de nombrar las fluctuaciones de ánimos de pacientes.
Estas fluctuaciones se dan mayormente en personas con rasgos característicos de borderline o personalidad narcisista, entre otros trastornos de la personalidad.
Se caracterizan por ser rápidas, y por eso en este tipo de pacientes hay cambios bruscos, repentinos y casi impredecibles, de síntomas.
Sin embargo todos presentamos modos de esquemas: la diferencia entre una persona considerada sana y otra con trastornos está en la forma de transición de un modo a otro.
Si logramos reconocer las manifestaciones de nuestros modos de esquemas, podemos trabajar en el autocontrol y en la gestión de las emociones y reacciones ante los estímulos.
Es por eso que se requiere del apoyo de un especialista en terapia de esquema, para lograr superar tanto la sobrecompensación como los modos de esquema. Y tener mejor gestión de sí mismo.
Pida cita gratuita